Grandes científicos italianos que no todo el mundo conoce

Grandes científicos italianos que no todo el mundo conoce

علماء وعالمات إيطاليّون عظماء لا يعرفهم الجميع

Nombres como Enrico Fermi, Rita Levi Montalcini o Carlo Rubbia no completan la historia de la ciencia italiana; de hecho, los nombres «menores» deberían de pasar también a un primer plano. Hemos seleccionado cinco personalidades científicas italianas que no todo el mundo conoce pero que merece la pena conocer. Se trata de excelencias de alcance internacional, decisivas para los descubrimientos y los conocimientos que han revolucionado más de una materia. Si quieres saber quiénes son, sigue leyendo. 

1. Vincenzo Tiberio: el primero en descubrir las virtudes de la penicilina 

35 años antes de Fleming, Tiberio, un joven médico, se había dado cuenta del potencial curativo del moho. Como en la mejor tradición de la ciencia, la intuición del descubrimiento fue bastante casual: el avispado Vincenzo se había dado cuenta de que, al limpiar la cisterna familiar, el agua provocaba molestias intestinales a quienes la bebían, molestias que solo desaparecían cuando se volvía a formar el moho. El trabajo que publicó en 1896, titulado "Sobre los extractos de ciertos mohos", se anticipó en décadas a las conclusiones de Alexander Fleming, pero desde las páginas de los "Anales de Higiene Experimental" (una revista importante pero de difusión limitada) sus sensacionales hallazgos no tuvieron eco. Sin embargo, entre los mohos estudiados estaba el Penicillium glaucum. 

2. Filomena Nitti: la revolución de la química farmacéutica y el nacimiento de la quimioterapia 

Coautora de "Structure et activité pharmacodynamique des médicaments du système nerveux végétatif" (considerado el documento fundador de la psicofarmacología), codescubridora de la pirilamina y de los antihistamínicos, coinventora de la quimioterapia, no fue, sin embargo, cotitular del Premio Nobel, que la Academia solo concedió a su marido Daniel Bovet (en 1957) por las investigaciones realizadas junto a ella y su hermano Federico Nitti. 
Guerrera, decidida, testaruda y, sobre todo, incansable, Nitti fue un auténtico huracán en el campo de la investigación, con experiencias y éxitos de resonancia mundial. Tras un largo paréntesis en Francia (Filomena y su familia se exiliaron), puso en práctica sus conocimientos en Italia, primero en el Laboratorio de Química Terapéutica del Istituto Superiore di Sanità y después en el Consiglio Nazionale delle Ricerche. 

3. Giovanni Battista Marzi: el primero en construir una centralita telefónica automática 

Personalidad ecléctica y amante de la lengua latina, Giovanni Battista Marzi se dedicó con pasión a la electromecánica y, en 1886, puso en funcionamiento la primera centralita telefónica automática del mundo. El cliente era el Estado de la Ciudad del Vaticano, evidentemente impulsado por un espíritu decididamente vanguardista. No fue hasta varios años después que se realizó un dispositivo similar en Estados Unidos. Curioso y volcánico por naturaleza, Marzi no se detuvo en la telefonía, sino que inventó el micrófono de carbón, el llamado «teléfono con altavoz» (un revolucionario altavoz en el que la membrana vibratoria era independiente del dispositivo eléctrico) y muchos otros dispositivos, entre ellos el blanco de señalización automática utilizado en los campos de tiro. Sin embargo, su centralita telefónica automática sigue siendo un hito; fue una herramienta que llevó en sus inicios muchas soluciones que luego se convirtieron en estándares mundiales. 

4. Giuliana Luigia Evelina Mameli: la botánica errante que enseñaba en la universidad 

Con más de 200 publicaciones y experiencias en diversas partes del mundo (entre ellas Cuba, donde trabajó en el tabaco y la caña de azúcar de 1920 a 1925), Giuliana Luigia Evelina Mameli figura entre las personalidades científicas más importantes de su tiempo. Eva, como la llamaban, fue la primera mujer en obtener una cátedra libre en una universidad italiana. Incansable y amante de los retos, es una referencia absoluta para muchos movimientos de conservación de la naturaleza, en particular por su labor de protección de las aves en el período entre las dos guerras mundiales. 

5. Giovanni Caselli: el inventor del primer fax 

Se llamó «pantelégrafo» y fue desarrollado en 1855 por un clérigo, Giovanni Caselli. Tras el establecimiento de la línea pantelegráfica pública francesa entre París y Lyon, se dice que el compositor Gioacchino Rossini «panteleó» la página de una de sus propias partituras. De unos 2 metros de altura y estabilizado por un péndulo, el pantelégrafo es el precursor del fax, tanto por su difusión (se adoptó en toda Francia y más tarde en Rusia), como por su funcionamiento, ya que el aparato transmisor «escaneaba» la lámina metálica que contenía el mensaje como un fax (por eso podía transmitir texto pero también diseños). Pero Caselli no se limitó al pantelégrafo: fue promotor de una revista científica, ideó un sistema para medir la velocidad de los trenes y un dispositivo hidromagnético especial para maniobrar el timón de los barcos. 

 

Últimas noticias publicadas

5+1 parole desuete della lingua italiana

5+1 palabras obsoletas de la lengua italiana

Como toda lengua, el italiano (tan rico en palabras) evoluc
5 buoni motivi per cui studiare e vivere in Italia

5 buenas razones para estudiar y vivir en Italia

Si quiere estudiar en Italia, lea este artículo.
Importantes personalidades italianas   que tienen alrededor de 30 años

Importantes personalidades italianas que tienen alrededor de 30 años

La tradición del "genio italiano" tiene sus raíces en la historia pero..
Las cosas más extrañas que hacen los italianos (según los extranjeros)

Las cosas más extrañas que hacen los italianos (según los extranjeros)

He aquí una selección de gestos, hábitos y comodidades típicos italianos que.